
Imágenes desoladoras, seis personas fallecidas, 4.000 evacuadas, campos devastados… la DANA que afectó hace un año a Murcia y la Comunidad Valenciana sigue muy presente en la memoria de todos, incapaces de olvidar el daño causado por las inundaciones de septiembre de 2019.
En ese momento, nuestra #FuerzaVerde hizo un esfuerzo enorme para que, en medio de tanta desgracia, a nadie le faltase un servicio esencial como la luz. La red eléctrica demostró su robustez gracias a un trabajo previo de años, que incluyó sistemas de inteligencia y automatización con los que se había dotado a las instalaciones, que permitieron que la mayor parte de los clientes afectados recuperaran el suministro eléctrico en menos de 30 minutos.
Tras esta experiencia, llegó el tiempo de reflexión, de analizar qué se podía mejorar para el futuro. Por eso, nuestra filial i-DE puso en marcha un plan de acción que hoy ya da sus frutos y nos permite afrontar con más garantías situaciones extremas. Entre las medidas adoptadas, destaca el uso de drones, la adaptación de la flota de vehículos y la priorización de sistemas de automatización en zonas de mayor riesgo.

En concreto, y para mejorar el acceso a determinadas zonas en situaciones de emergencia, hemos llegado a acuerdos con compañías especializadas en drones para revisar a distancia y de forma rápida la situación en la que se encuentran las instalaciones. Respecto a la logística, hemos desarrollado un plan piloto de adaptación de vehículos de la flota en la zona para circular con ellos con mayor seguridad en caso de inundaciones y aumentar así las posibilidades de movilidad en circunstancias extremas. Los vehículos han pasado a incorporar elementos técnicos que permiten un mayor margen de maniobra.
Otra importante mejora ha ido dirigida a la revisión y actualización en el sistema de gestión de la red de distribución de i-DE de mapas de zonas inundables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que permiten detallar las zonas inundables a 10, 50, 100 y 500 años. Esta información facilita los trabajos de operación y planificación de la red en las distintas zonas con riesgo de inundación, ya que permite priorizar la instalación de sistemas de automatización.
Estas actuaciones se suman a la colaboración con las diferentes administraciones para anticipar y coordinar las actuaciones y medios para las tareas de recuperación del suministro eléctrico.
Todo esfuerzo es poco para garantizar la electricidad a todas las personas en una situación de emergencia. Porque nuestro primer objetivo es ser de utilidad y dar el mejor servicio, para lo que no escatimamos medios económicos ni materiales. Ojalá nunca tengamos que poner en marcha estas medidas, pero estaremos preparados por si acaso llegan momentos meteorológicos adversos.